Esta investigación sostiene que la plantación como estructura económica no solo sobrevivió a la abolición, sino que también modeló las políticas y sociedades contemporáneas, dejando un legado de racismo y explotación que aún persiste. A la vez, propone que una forma de descolonizar la narrativa de la plantación es el resaltar que estos espacios fueron no solo de producción económica, sino también de afirmación humana frente a la opresión, manteniéndose vivos en las memorias colectivas de los pueblos de Cuba y Guinea Ecuatorial.
Se examinan los términos legislativos de “patronato” y “emancipación” tanto en la era post abolicionista en Cuba (1879-1898), como en la Guinea Española (1900-1968), identificando similitudes en las prácticas coercitivas impuestas a los trabajadores en ambos lados del Atlántico, en los ingenios de Cuba y en las plantaciones de cacao y aceite de palma en Guinea Española. Se propone el término “Antropoceno Hispánico” para destacar cómo el imperio español transformó no solo los hábitats naturales, sino también los socioculturales, imponiendo una lógica de racialización del cuerpo negro-africano como núcleo de la política y economía colonial española en ambos lados del Atlántico.
La metodología incluye el examen de documentos de la época, como leyes coloniales, narrativas abolicionistas y quejas escritas por esclavizados y trabajadores de los ingenios cubanos y plantaciones guineanas, con el objetivo de resaltar las formas de resistencia, incluyendo el cimarronaje, en ambos lados del Atlántico.
Entre cañaverales y cacaotales: continuidades y resistencias en las plantaciones de Cuba y la Guinea Española (1860-1968)
Elisa Rizo