Las dos últimas décadas han presenciado un cambio de paradigma en el estudio de los procesos de islamización en África occidental a la luz de nuevas perspectivas más críticas y menos etnocéntricas para el análisis de la evidencia textual hasta el s. XI/XVII. Los trabajos de Hall (2013), Masonen (2000), Nobili (2020a) y Collet (2022), entre otros, han sido decisivos a la hora de desmontar la visión tradicionalmente asentada, tanto en los estudios árabes e islámicos como en los estudios africanos, centrada en la “trinidad” Ghāna-Mālī-Songhay (Collet 2020). Una visión que respondía a la asunción de la representación de la historia del Sahel que viajeros y geógrafos árabes medievales, a menudo sin conocimiento de la región, fueron transmitiéndose de manera sucesiva, y que a su vez fue incorporada en los primeros proyectos historiográficos del Sahel occidental, a partir de mediados del s. XI/XVII.
Al contrario de los problemas que plantea la exigua evidencia textual anterior a la composición de los primeros testimonios escritos acerca del islam en África del oeste, compuestos a finales del s. X/XVI en Tombuctú (Novo 2024), dado su carácter externo, fragmentario, y su punto de vista profundamente etnocéntrico, la evidencia material pone claramente de manifiesto la existencia de poblaciones islamizadas en el Sahel central y occidental al menos a partir del s. VI/XII (Insoll 2023). La ausencia de documentación, sin embargo, impide hasta la fecha conocer en mayor detalle cómo se producen los procesos de islamización y cómo surgen las tradiciones intelectuales islámicas al sur del Sahara, cuyas primeras obras escritas son posteriores en, al menos, cuatro siglos.
En este sentido, mientras que es posible afirmar que en la zona de la curva media del río Níger existe una tradición de jurisprudencia islámica plenamente integrada en la escuela jurídica mālikí en el s. IX/XV (Nobili 2020), las hipótesis acerca de la vinculación de la difusión del mālikismo en el Sahel con el movimiento almorávide, muy extendidas en ámbitos académicos (Ware 2014, Sanneh 2016, Wright 2023), no resultan suficientemente fundamentadas por la imposibilidad de trazar las cadenas de transmisión de esta corriente jurídica en la zona. Del mismo modo, la evidencia textual disponible hasta la fecha no permite profundizar en la distribución geográfica y temporal, ni en las características de la llegada del islam a la región a partir del s. III/VIII, en tiempos de la entidad (o entidades) política conocida como Ghāna, cuya localización continúa siendo objeto de debate (Gestrich 2019). Tampoco es posible a través de las fuentes árabes conocer en profundidad cómo tuvo lugar el surgimiento de la tradición intelectual del mālikismo saheliano, posiblemente durante el periodo de apogeo del imperio o sultanato de Mālī, ni tampoco las circunstancias en que se desarrolló el ibāḍismo en la región (Lewicki 1971, Prevost 2008).
El presente panel plantea una serie de interrogantes acerca de los procesos de intercambio entre la orilla norte y la orilla sur del Sahara en la época medieval, con especial interés en los grupos humanos que los protagonizan y las tradiciones religiosas e intelectuales en que se inscriben. El objetivo principal consiste en identificar nuevas estrategias historiográficas que permitan profundizar en el conocimiento de la génesis de la tradición islámica en el Sahel central y occidental, superando los modelos construidos sobre la interpretación poco crítica de la evidencia textual conocida y los apriorismos del africanismo colonial francés.
– En concreto, siguiendo los pasos de Collet (2022) y Ware (2023) en su revelación de fuentes desconocidas para el estudio del Sahel medieval, este panel pretende revisar la literatura biográfica y jurídica del ibāḍismo y del mālikismo magrebíes en busca de posibles huellas de la presencia de estudiosos de las ciencias islámicas de origen saheliano entre los ss. III/VIII y XI/XVII.
– Del mismo modo, y ante la ausencia de evidencia textual saheliana con anterioridad al s. XI/XVII, este panel busca reflexionar sobre la oralidad como vehículo de transmisión del conocimiento del islam y la jurisprudencia islámica en África occidental, al igual que sobre las causas de la irrupción de una cultura manuscrita muy abundante a partir de ese momento.
– Además de esto, resulta imprescindible incorporar también el análisis de la evidencia material y de las condiciones climatológicas en que se desarrolla el poblamiento de los espacios saharo-sahelianos, en la línea de Webb (1994), con el objetivo de comprender mejor las implicaciones de los diferentes procesos de desecación y humidificación en los periodos tardo-antiguo y medieval sobre las dinámicas de intercambio de los grupos humanos que se instalan o se desplazan en ambas orillas del Sahara.
Este panel forma parte de las actividades del proyecto I+D “Tránsitos y migraciones en el norte de África: análisis diacrónico de la población y su entorno (DIANA)”, proyecto que se integra en el coordinado MAGNA II (Coord. M. Á. Manzano) “Tránsitos y transformaciones en el espacio y la población magrebíes”, MICIN/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER Una manera de hacer Europa.
28. Nuevas perspectivas historiográficas sobre el espacio sahariano medieval: dinámicas humanas e intercambio religioso e intelectual intra-africano e intra-islámico hasta el s. XI/XVII
Bibliografía
Collet, Hadrien. 2020. “Landmark Empires: Searching for Medieval Empires and Imperial Tradition in Historiographies of West Africa”. Journal of African History, 61(3): 341–357. https://doi.org/:10.1017/S0021853720000560.
— 2022. Le sultanat du Mali. Histoire régressive d’un empire médiéval XXIe-XIVe siècle. París: CNRS Éditions.
Gestrich, Nikolas, 2019. “The Empire of Ghāna”. In Oxford Research Encyclopaedia of African History, https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190277734.013.396.
Hall, Bruce S. 2013. “Arguing sovereignty in Songhay”. Afriques: débats, méthodes, et terrains d’histoire 4, https://doi.org/10.4000/afriques.1121 (29/03/2024).
Insoll, Timothy. 2023. “‘Becoming Muslim’: A Comparative Archaeological Approach to the Material Markers of Islam in the Niger Bend, Mali and Eastern Ethiopia”. Journal of Islamic Archaeology 9 (2): 135–171. https://doi.org/10.1558/jia.25864.
Lewicki, Tadeusz. 1971. “The Ibadites in Arabia and Africa.” Cahiers d’Histoire Mondiale 13: 3-130.
Masonen, Pekka. 2000. The Negroland revisited: Discovery and Invention of the Sudanese Middle Ages. Helsinki: The Finnish Academy of Science and Letters.
Nobili, Mauro. 2020. “Reinterpreting the role of Muslims in the West African Middle Ages”. Journal of African History 61(3): 327–40. https://doi.org/10.1017/S0021853720000584.
— 2020a. Sultan, Caliph, and the Renewer of the Faith: Aḥmad Lobbo, the Tārīkh al-fattāsh and the Making of an Islamic State in West Africa. Cambridge: Cambridge University Press (African Studies).
Novo, Marta G. 2024. “Writing the history of Islamic law in West Africa: Sahelian Scholars in Aḥmad Bābā al-Tinbuktī’s Biographical Works”. Die Welt des Islams 64 (2), en prensa.
Prevost, Virginie. 2008. L’aventure ibâḍite dans le sud tunisien. Effervescence d’une région méconnue (VIIIe XIIIe siècle). Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.
Sanneh, Lamin O. 2016. Beyond Jihad: The Pacifist Tradition in West African Islam. Nueva York y Oxford: Oxford University Press.
Ware, Rudolph T. 2014. The walking Qurʼan: Islamic education, embodied knowledge, and history in West Africa. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.
Ware, Rudolph T., Zachary Wright, y Amir Syed. 2018. Jihad of the pen: the Sufi literature of West Africa. El Cairo y Nueva York: The American University in Cairo Press.
Webb, James L.A. 1994. Desert frontier. Ecological and Economic Change Along the Western Sahel, 1600–1850. Madison: The University of Wisconsin Press.
Wright, Zachary. 2023. “Scholars, Secrets, and Sultans: Clerical Authority in West Africa, 1450–1650.” Journal of African History 64 (2): 248–68. https://doi.org/10.1017/S0021853723000397.