20. La autocrítica de la decolonialidad: retos, limitaciones y perspectivas

Kamai Freire
UNESCO Chair on Transcultural Music Studies

Este panel pretende debatir el concepto de decolonialidad y sus implicaciones pragmáticas, teniendo en cuenta su relevancia en el contexto actual de globalización y neocolonialismo. Reconocemos la valiosa contribución de la decolonialidad a la promoción de la diversidad y a la confrontación con los legados coloniales que siguen omnipresentes en las instituciones occidentales. Sin embargo, también reconocemos la necesidad de analizar detenidamente las limitaciones de este enfoque y las posibles deficiencias que hayamos encontrado por el camino. A partir de una revisión crítica de la literatura, de la puesta en común de los procesos y resultados de la investigación y de los relatos de experiencias sobre el terreno, abordaremos las distintas perspectivas sobre las repercusiones de este concepto en las sociedades e instituciones africanas y cómo éstas, a su vez, han repercutido en todo el planeta. Nuestro objetivo es promover un diálogo abierto e inclusivo que reconozca tanto los avances como las dificultades en la aplicación de la idea de decolonialidad. Mediante un enfoque colaborativo y respetuoso, esperamos identificar vías hacia una aplicación aún más eficaz y responsable de la decolonialidad en la práctica académica. De este modo, pretendemos contribuir a una comprensión más profunda y compleja de las dinámicas de poder y de los diversos vectores humanos de los distintos elementos de la maquinaria social que influyen y se influyen mutuamente en las distintas perspectivas de descolonización. ¿Es demasiado pronto para pensar en una autocrítica de la decolonialidad? ¿Era demasiado tarde? ¿Cómo evaluamos los logros de los movimientos decoloniales dentro del mundo académico? ¿Cuáles son las repercusiones de la decolonialidad académica en la sociedad? ¿Cómo podemos medir la eficacia de este proceso de descolonización? ¿Coinciden la eficacia y la rapidez de la descolonización con la intensidad y la perversidad de los mecanismos de mantenimiento y sofisticación de la explotación neocolonial? ¿Cómo podemos calibrar la correlación de fuerzas entre estos dos vectores (descolonialidad frente a neocolonialismo)? ¿Cómo podemos superar las dificultades y limitaciones de la decolonialidad ante el espantoso escenario de insostenibilidad global absoluta (cambio climático, guerras, crisis migratorias, limpieza étnica, etc.)? Entre todas estas reflexiones, ¿qué particularidades tiene África en relación con otros territorios afectados por los mismos problemas? Se invita a los investigadores dispuestos a responder a algunas de estas preguntas y a otras reflexiones derivadas de ellas a presentar sus informes, puntos de vista y reflexiones en este panel. Para solicitarlo, no hay requisitos preestablecidos en cuanto a disciplina, línea de investigación, titulación académica o duración de la experiencia. La propuesta es precisamente organizar un diálogo lo más plural y fructífero posible.

Bibliografía

Agawu, Kofi. Tonality as a Colonizing Force in Africa. 2016
Asante, M. K. Afrocentricity: The theory of social change. African American Images. 2003.
Fanon, Frantz. “French Intellectuals and Democrats and the Algerian Revolution”. Toward the African Revolution. 1954.
Mignolo, Walter. “Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking”.
Grosfoguel, Ramón. “Decolonizing Post-Colonial Studies and Paradigms of Political-Economy: Transmodernity, Decolonial Thinking, and Global Coloniality”.