15. Cooperación Universitaria Norte-Sur para el Desarrollo: Hacia asociaciones académicas más equitativas

Yonatan N. Gez
CEI-Iscte, Lisboa
Ana Luísa Silva
CEsA/ISEG - Universidade de Lisboa y Forward College
Renata Vieira de Assis
CEsA/ISEG - Universidade de Lisboa

Uno de los retos de las relaciones Norte-Sur consiste en construir colaboraciones significativas y más igualitarias en contextos de marcadas disparidades de poder. Tras la desaparición del colonialismo a mediados del siglo XX, la ayuda internacional al desarrollo se estableció como piedra angular de las condiciones asimétricas de compromiso entre el llamado Norte Global y el Sur Global. Setenta años después, las agendas y las áreas temáticas, las estructuras de financiación y el diseño de los proyectos siguen estando en su mayoría centrados en los donantes, siguiendo los intereses de las instituciones del Norte en lugar de las prioridades del Sur y, a menudo, dando lugar a intervenciones que no se ajustan a las necesidades y preferencias siempre contextuales de las comunidades destinatarias (Banks et al. 2024; Groves y Hinton 2004). Estas jerarquías y desequilibrios de poder incorporados han sido objeto de un creciente escrutinio en el siglo XXI, lo que ha dado lugar a llamamientos a replantearse la cooperación Norte-Sur, ya sea enmarcada como “desarrollo” o de otro modo (Baud et al. 2019; Melber et al. 2024). En unas circunstancias geopolíticas cambiantes, y como reflejo de la necesidad de abordar los complejos retos del desarrollo mundial, las ideas de “asociación” y “beneficio mutuo” se han convertido en elementos centrales de las iniciativas de reforma que abordan la cooperación Norte-Sur, desde el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de Busan de 2011 hasta el Objetivo 17 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (“Asociación para los Objetivos”). Esta dinámica es evidente en la cooperación universitaria entre las instituciones de enseñanza superior del Norte y del Sur. En muchos contextos africanos, las instituciones modernas de enseñanza superior fueron concebidas y configuradas en un primer momento por las administraciones coloniales y se consolidaron posteriormente gracias a la financiación externa procedente de diversas fuentes vinculadas a la cooperación internacional al desarrollo: donantes bilaterales y fundaciones occidentales, países del bloque del Este, instituciones multilaterales y, más recientemente, la cooperación Sur-Sur (Teferra 2014; Arocena et al. 2015). En la actualidad, la estructura dominante de los planes de financiación originados en el Norte tiende a situar a los socios del Sur en una posición subsidiaria, con los investigadores del Norte como principales responsables de la toma de decisiones y los del Sur reducidos a la recopilación de datos sobre el terreno (Carbonnier y Kontinen 2014; Molosi-Francea y Makoni 2020). Así lo reconocía un reciente informe de la UNESCO sobre la ayuda internacional a la educación terciaria, que sugería que los espacios académicos pueden y deben movilizarse para cambiar nuestro “enfoque y mentalidad en torno al significado de verdaderas asociaciones [North-South] ” (Galán-Muros et al. 2022, p. 54). Dentro de la Unión Europea (UE), la cooperación internacional en el ámbito de la enseñanza superior es una prioridad, que responde a los objetivos de promover la excelencia educativa y hacer frente a los cambios globales. Aunque la cooperación educativa entre los Estados miembros europeos tiene una larga historia, cada vez se da más prioridad a la ampliación de su dimensión internacional en los flujos de financiación educativa de la UE (EEE 2024). Del mismo modo, los países europeos y sus agencias de desarrollo han venido destacando la importancia de las colaboraciones académicas como parte de sus estrategias de política exterior y desarrollo. Tanto en Portugal como en España, se reconoce a las universidades como actores clave de la cooperación internacional, como se observa en la nueva Estrategia Portuguesa de Cooperación al Desarrollo (ECP 2030), que destaca el papel de las instituciones de educación superior y de las asociaciones para alcanzar sus objetivos centrados en el desarrollo humano, y como señala el Observatorio Español de Cooperación Universitaria al Desarrollo, puesto en marcha en 2008 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Por último, la cooperación universitaria al desarrollo también responde al compromiso de la Unión Africana, expresado en su estratégica Agenda 2063, de desarrollar una sociedad africana del conocimiento basada en la investigación y la innovación, a varios ODS (ODS 4, ODS 9.5, ODS 17), y a la declaración conjunta de las Universidades Africanas y Europeas sobre el papel de la educación superior y las asociaciones universitarias en la cooperación al desarrollo (AAU y EUA 2010; ARUA-The Guild 2020). Y, sin embargo, la cooperación internacional al desarrollo facilitada por la universidad está poco explorada como modalidad de ayuda o como objeto de investigación académica (Arocena at al. 2015; Galan-Muros et al. 2022), y actualmente está fragmentada hasta el punto de que existe poco acuerdo en cuanto a la elección del término para describir este tipo de actividades (Pollet y Huyse 2019, p.16). Tomando como referencia las recomendaciones antes mencionadas para crear asociaciones Norte-Sur más equitativas y diferentes a la lógica desarrollista del Norte que opera sobre el Sur, así como basándose en la investigación crítica del desarrollo y en la crítica de los estudios poscoloniales a los sistemas de producción de conocimiento (Ndlovu-Gatsheni, 2017), el panel propuesto explorará las lecciones aprendidas, los retos y las vías para mejorar la Cooperación Internacional al Desarrollo facilitada por las universidades Norte-Sur. Dichas colaboraciones, argumentamos, tienen el potencial no sólo de promover importantes objetivos de desarrollo tanto directamente como a través de efectos en cascada, sino también de hacer avanzar la ciencia exponiendo los prejuicios epistemológicos y enriqueciendo las perspectivas académicas sobre el propio “desarrollo”. El panel se centrará principalmente en las relaciones universitarias euroafricanas. Se acogerán con agrado las lecciones extraídas de estudios de casos, así como las presentaciones conceptuales que aborden las complejidades y los entresijos de los vínculos Norte-Sur, tanto a corto como a largo plazo, procedentes de todas las ciencias sociales y de académicos dedicados a la investigación aplicada (por ejemplo, relacionada con la salud o la agricultura). Los ponentes compartirán experiencias de iniciativas de colaboración, como las tradicionales colaboraciones de investigación, así como los intercambios de estudiantes y personal, pero también formatos más innovadores, como los talleres de co-aprendizaje colaborativo, los modos de colaboración centrados en los estudiantes, como el aprendizaje basado en proyectos, o las exploraciones abiertas y experimentales a través de “laboratorios sociales” académicos. Los ponentes también pueden centrarse en los aspectos burocráticos de la cooperación internacional al desarrollo facilitada por la universidad, deteniéndose, por ejemplo, en los procesos de investigación institucionales o gubernamentales. Se prestará especial atención a las posibles tensiones entre el imperativo de una colaboración más equitativa y las trabas burocráticas de las estructuras y requisitos de financiación de facto, como la (no) participación de (co)IPs del Sur. Aunque las presentaciones pueden referirse a diversos contextos Norte-Sur, se acogerán con especial satisfacción las experiencias en las que participen universidades ibéricas y sus homólogas africanas. Este panel se inspira en la Prueba de Concepto AfDevLabs del ERC (actualmente en fase de presentación), que se basa en un formato de aprendizaje basado en proyectos para desarrollar un laboratorio colaborativo en torno a las huellas de antiguas intervenciones de desarrollo euroafricanas. En caso de que la solicitud de Prueba de Concepto tenga éxito (resultados previstos para junio de 2024, inicio previsto en septiembre de 2024), se animará a los colaboradores académicos del proyecto en Europa y África a que presenten ponencias ante el panel. La posible participación de estos colaboradores internacionales en el panel, que se alineará bien con una reunión del proyecto de planificación en Lisboa en enero de 2025, vigorizará el debate sobre modos equitativos de colaboración universitaria al anclar la discusión dentro de una nueva y experimental iniciativa de colaboración académica Norte-Sur.

Bibliografía

Arocena, R., Göransson, B., Sutz, J. 2015. Knowledge policies and universities in developing countries: Inclusive development and the “developmental university”. Technology in Society 41, 10–20.
ARUA-The Guild. 2020. Confronting our Common Challenges: a new Approach to Strengthening Africa’s Research, Innovation and Higher Education Capacity. The Guild of European Research Intensive Universities and Bern Open Publishing.
Association of African Universities (AAU) and European University Association (EUA). 2010. Joint statement on the role of higher education in the Africa-Europe Strategic Partnership – for submission to the Africa EU Summit. Retrieved online on 02/03/2024 from: https://eua.eu/resources/publications/452:jointstatement-of-the-association-of-african-universities-aau-and-eua-on-the-role-of-higher-education-inthe-africa-europe-strategic-partnership.html.
Banks, N., Bukenya, B., Elbers, W., Kamya, I., Kumi, E., Schulpen, L., van Selm, G., van Wessel, M., Yeboah, T. 2024. Where do we go from here? Navigating power inequalities between development NGOs in the aid system. ARPI (Academics Researching Power Imbalances).
Baud, I., Basile, E., Kontinen, T., Von Itter, S. (Eds.) 2019. Building Development Studies for the New Millennium. EADI Global Development Series. Springer International Publishing, Cham.
Carbonnier, G. and Kontinen, T. 2014. North-South Research Partnership: Academia Meets Development? EADI Policy Paper Series, 1–19.
European Education Area (EEA). 2024. Quality education and training for all. European Commission. Retrieved online on 06/03/2024 from: https://education.ec.europa.eu/focus-topics/eea-in-theworld/about-the-eea-in-the-world.
Galán-Muros, V., Chacón, E. and Escribens, M. 2022. Exploring international aid for tertiary education: recent developments and current trends. UNESCO: Paris.
Groves, L.C., and Hinton, R.B. (Eds.) 2004. Inclusive aid: changing power and relationships in international development. Earthscan, London: Sterling, Va.
Melber, H., Kothari, U., Camfield, L., Biekart, K. (Eds.) 2024. Challenging Global Development: Towards Decoloniality and Justice. EADI Global Development Series. Springer Nature Switzerland, Cham.
Molosi-Francea, K. and Makonib, S. 2020. A Partnership of Un-Equals: Global South–North Research Collaborations in Higher Education Institutions. Modern Africa: Politics, History and Society 8:2, 9– 24.
Ndlovu-Gatsheni, S. 2017. The emergence and trajectories of struggles for an ‘African university’: The case of unfinished business of African epistemic decolonisation. Kronos 43:1.
Pollet, I. and Huyse, H. 2019. Universities and Global Challenges: Redesigning university development cooperation in the SDG era. Global Minds Programme, Leuven University, Leuven.
Schaaf, R. 2015. The Rhetoric and Reality of Partnerships for International Development. Geography Compass 9, 68–80.
Teferra, D. 2014. The Shifting Landscape of Development Cooperation: Repercussions for African Higher Education. Journal of Higher Education in Africa, Revue de l’enseignement supérieur en Afrique 12, 1–28.