En la literatura, la ciudad se convirtió en un tema importante a partir del siglo XIX, con la aparición de las grandes ciudades industriales.
Los escritores han empezado a explorar sus aspectos más oscuros, poniendo de relieve la pobreza, la enfermedad, la violencia y la alienación. Pero la ciudad es también un lugar de esperanza y creación.
“Toda ciudad tiene su alma.
Toda ciudad tiene su cuerpo, su piel, su inteligencia, su estupidez, su lado monstruoso, su poética, su parte de misterio…”, Sony Labou Tansi, “Kinshasa ne sera jamais” En la literatura moderna, los escritores han intentado retratar la ciudad como un lugar de libertad donde la gente puede vivir de forma independiente y creativa. La ciudad se ha convertido en el símbolo de la civilización. Pero esta ciudad, tan cruel como lo fue durante la época colonial según Eza Boto en Ville Cruelle, guarda algunas sorpresas, pues junto a su centro resplandeciente se encuentra el barrio de chabolas donde reinan la contaminación y la miseria. A este respecto, Tagne señala que, en términos físicos, la ciudad aparece en la novela camerunesa con una doble cara. Es una ciudad bella y seductora, el lugar donde hay que estar cuando sueñas con la felicidad del campo.
Cuando llegas allí, es un crisol de miseria, sufrimiento y vicio, donde la enfermedad, la prisión y la muerte son una amenaza permanente A principios del siglo XXI, se ha vuelto tautológico decir que la ciudad desempeña un papel dominante en nuestras vidas en todas las esferas culturales, económicas, políticas y sociológicas. La rápida urbanización está teniendo un profundo efecto en todos los ámbitos de nuestra vida. . Por eso, la ciudad, donde surgen nuevos modos populares de expresión y creación de sentido, y que inspira las narraciones literarias, es crucial para comprender la forma en que las sociedades poscoloniales intentan “hacer inteligible la época actual, […] encontrar coherencia en acontecimientos dispersos, aparentemente demasiado incoherentes y desordenados” (Mbembe 1988: 23).
Las narraciones literarias muestran cómo a menudo los sucesos violentos dejan una huella duradera en la vida de los africanos, su forma de releer el pasado, situarse en el espacio y el tiempo y anticipar lo que probablemente ocurrirá. Este panel invita a investigadores de diversas disciplinas y procedencias a contribuir a un debate rico y multidisciplinar sobre el tema de la ciudad y la influencia de lo urbano en la literatura.
Son bienvenidas las ponencias procedentes de las humanidades, la literatura, la arquitectura, la historia, la lingüística, la geografía y las ciencias sociales. ¿Qué aspecto tiene la ciudad en las novelas policíacas y en los textos fantásticos reales de autores africanos?
¿La atmósfera sombría y terrorífica tiene algo que ver con la historia, o es un marco impuesto por el género literario?
Temas propuestos: I – La ciudad y lo urbano: – nociones, cuestiones conceptuales y epistemológicas – Fragmentación de la ciudad: fronteras y límites – Ecocrítica de las ciudades – Caminos y formas de encuentro con la alteridad – Infancia y mujer:
Símbolo y palabra del deambular por la ciudad — Discurso y representación de la política de la ciudad a través de los textos – Semiótica de la luz y el color en la ciudad – Polisensorialidad e identidad – Vivienda en la ciudad/periferia – Intertextualidad e intermedialidad urbanas
II – Ciudades y dinámicas sociales :
– transformaciones y cambios sociales
– dialéctica ciudad/campo
– Planificación urbana (cuestiones y retos)
-La ciudad, la movilidad y los vínculos espacio-temporales: espacio público/espacio privado,…
– Formas del tejido urbano y red de relaciones sociales: hospitalidad/hostilidad, etc. III – La ciudad y el discurso: – La imagen de la ciudad, la ciudad/memoria, la ciudad/imaginario, la ciudad/cuerpo, la ciudad/texto, etc. – La ciudad y las producciones literarias y artísticas – La ciudad y la diversidad lingüística e (inter)cultural.
– Culturas de la ciudad y vínculos locales/globales.
Esto nos da la posibilidad real, si no de comprender, al menos de poder describir, mediante el análisis de una serie de ejemplos reveladores, cómo se relacionan la ficción y la realidad. Lejos de ser exhaustiva, esta lista de sugerencias es meramente indicativa. Sería posible añadir otras líneas de investigación en función de las cuestiones planteadas y sometidas a debate.
Cada propuesta debe ir acompañada de un abstract́ (máximo 250 signos de palabras, espacios incluidos) y una breve nota biográfica (máximo 500 signos, espacios incluidos).
El tiempo asignado a cada presentación es de 15 minutos, seguidos de 10 minutos para debate/preguntas.