27. Voces y Visiones: Explorando lugares postcoloniales mediante la co-creación audiovisual participativa

Carla Bertin
CEI-Iscte-University Institute of Lisbon
Berenike Eichhorn
CEI-Iscte-University Institute of Lisbon
Francis Ngure
CEI-Iscte-University Institute of Lisbon

El esfuerzo por abordar las desigualdades epistemológicas persistentes dentro de la investigación sobre las realidades africanas ha dado lugar a cuestiones sobre la producción de conocimiento compartido y las formas de construir una investigación más integradora. Para responder al reto de descolonizar la investigación en ciencias sociales, los académicos han recurrido a métodos audiovisuales participativos. Más allá de eso, estos enfoques nos permiten abordar los retos metodológicos de conectar con la inmediatez de la experiencia humana de forma afectiva y, a menudo, no verbal e inmersiva. Estudiar los aspectos de la experiencia encarnada que están arraigados en las relaciones inmediatas de las personas con mundos tangibles o intangibles suele plantear retos para los métodos cualitativos tradicionales de las ciencias sociales y requiere enfoques que vayan más allá de los confines del discurso. Tratando de identificar “nuevas rutas empáticas a través de las cuales intermediar en el conocimiento cotidiano” (Pink 2011, 451), los métodos audiovisuales participativos pueden ayudar a despertar recuerdos que de otro modo serían nebulosos, así como a ilustrar y comunicar este pasado a un observador externo. Este panel se propone explorar esta intersección entre la antropología audiovisual, los enfoques de investigación participativa y el estudio de lo tangible y lo intangible en el África poscolonial. Los métodos audiovisuales participativos requieren un compromiso activo y se prestan a la cocreación, contribuyendo así a relajar las jerarquías en contextos de desigualdades de poder, un reto al que se enfrentan muchos etnógrafos externos. Si se siguen con responsabilidad, estos métodos pueden ayudar a las comunidades a asumir el control de sus narraciones: expresando prioridades y afectos a través de su propia mirada y utilizando su propia voz. A menudo, el proceso de coproducción no es menos importante y edificante que los productos finales: en el mejor de los casos, el ambiente de laboratorio de los talleres de formación y las sesiones de elicitación pueden tener beneficios añadidos para las comunidades (por ejemplo, perfeccionando las habilidades y abriendo nuevas vías de cocreación) y para el investigador (por ejemplo, informándole sobre las dinámicas y prioridades del poder social). Los medios audiovisuales, que nos permiten captar y transmitir afectos a través del sonido y las imágenes visuales, se han convertido en un importante estímulo para suscitar las propias historias y perspectivas de las personas. Dado el potencial de estas herramientas para la antropología sensorial en sentido más amplio (Pink 2006), nos preguntamos cómo pueden ayudar los métodos audiovisuales a comprender la experiencia de los lugares mediada a través de los sentidos. Invitamos a presentar contribuciones que hablen de la cuestión de cómo la interacción con los ámbitos del sonido y la imagen puede permitir tanto al investigador como a los participantes evocar diversos significados, experiencias y emociones (Glaw et al. 2017). Nos interesa especialmente el potencial participativo y la aplicación de las herramientas audiovisuales, ya que se ha demostrado que ofrecen formas creativas de implicar a los interlocutores. Al participar en la investigación audiovisual participativa, los autores han desarrollado la idea de “autoridad compartida” (Bodenstein y Waldburger 2021). De este modo, los enfoques de investigación participativa desafían las dinámicas de poder históricamente arraigadas, permitiendo que las comunidades afectadas en entornos poscoloniales se apropien más del proceso de investigación (Pauwels 2015). A continuación esbozamos los enfoques metodológicos concretos que consideramos pertinentes para los retos descritos anteriormente. Sin embargo, otros métodos en esta línea son bienvenidos. La fotografía y la videografía participativas (Cumming y Norwood 2012) se han aplicado en diversas disciplinas académicas para que los participantes puedan controlar mejor sus narraciones y perspectivas (Latz 2017). Estos métodos, como la fotovoz (Gubrium y Harper 2016, McLees 2013), plantean cuestiones en torno a la autoridad de quién retrata a quién, lo que exige que el investigador ceda el control de la cámara. Por tanto, puede funcionar como una herramienta postcolonial para contrarrestar los estereotipos perpetuados a través de los medios visuales. Además, este panel está interesado en trabajos que exploren cómo las herramientas audiovisuales, como el “caminar con vídeo” (Pink 2007) y los “paseos sonoros” (Butler 2007), combinan métodos audiovisuales y basados en el movimiento para estudiar lugares. Al reconocer el cuerpo como locus de nuestro conocimiento y experiencia (Desjarlais y Throop 2011: 89), estos métodos crean encuentros con entornos (no) humanos que pueden conducir a una contextualización espacial más profunda de historias, experiencias o recuerdos. Para explorar las intersecciones entre la producción de conocimientos y la creación de lugares, ya se están empleando métodos innovadores, como las entrevistas a pie (Anderson 2004; Butler y Derrett 2014) y los “go-alongs” (Kusenbach 2003), que pueden complementarse con dimensiones audiovisuales. Aunque no se etiqueten como “participativos” per se, se ha demostrado que otros métodos equilibran las relaciones de poder mediante el acto de dibujar y la creación colaborativa de material etnográfico que permite acceder a afectos y experiencias situados espacialmente. Es el caso, por ejemplo, de los mapas sensoriales y mentales, que nos permiten ir más allá de las concepciones representacionales de los mapas para visualizar emociones y sensibilidades (Mekdjian y Olmedo 2016). Reconociendo que estos mapas pueden revelar la importancia subjetiva de ciertos hitos y lugares (Trell y Van Hoven 2010), pueden ayudar a establecer un conocimiento decolonial, por ejemplo, cuestionando las orientaciones geográficas convencionales desde perspectivas indígenas. En una línea similar, este panel acepta contribuciones en forma de bocetos, cómics y otros productos gráficos. Los dibujos, por ejemplo, dejan más espacio a la creatividad de los participantes y tienen el poder de recrear “memorias sociales” (Afonso y Ramos 2004), pero también de imaginar futuros nuevos y alternativos. Los dibujos comprenden tanto “recuerdos como expectativas” y los convierten en “líneas argumentales”, por lo que revelan distintos enredos entre pasado, presente y futuro (Aalders 2020, 64). ¿Cómo puede funcionar el dibujo antropológico como herramienta para hacer visible lo invisible (Causey 2017), por ejemplo en el contexto de la pertenencia o los recuerdos de la pérdida? Por último, este panel también pretende abrir debates en torno a decisiones concretas relacionadas con el uso de métodos audiovisuales participativos, como la elección del equipo adecuado, la selección de los participantes y la organización de formaciones y talleres. Además, invitamos a los académicos a reflexionar sobre las consideraciones éticas que implican estos métodos, especialmente en lo que respecta a la propiedad de los datos, la confidencialidad y la privacidad, las cuestiones de restitución, los resultados compartidos y la responsabilidad social. Este panel se basa en nuestra investigación sobre los legados de las pasadas intervenciones internacionales de desarrollo en África Oriental en el marco de la subvención de inicio del ERC AfDevLives en Iscte – Instituto Universitario de Lisboa. Inspirado por la naturaleza interdisciplinar de nuestro trabajo, este panel está abierto a una variedad de estudios de casos, orientaciones de investigación y focos regionales en todo el continente. De la religión a la salud, del género a los estudios urbanos, nos gustaría crear un foro interdisciplinar sobre pasados polifacéticos en contextos africanos que fomente la cocreación del conocimiento.

Bibliografía

Aalders, T. 2020. Ghostlines: Movements, Anticipations, and Drawings of the LAPSSET Development Corridor in Kenya. PhD thesis, Gothenburg: University of Gothenburg.

Afonso, A. and Ramos, M. J. 2004 “New Graphics for Old Stories: Representation of Local Memories Through Drawings” in Pink S., L. Kürti and A. I. Afonso (eds). Working Images: Visual Research and Representation in Ethnography. London/New York: Routledge, 72-89.

Anderson, J. 2004. “Talking Whilst Walking: A Geographical Archaeology of Knowledge.” Area, 36 (3), 254-61.

Bodenstein, C. and D. Waldburger. 2021. “’There is a fault here!’ A report on a more inclusive research method in a project in Lubumbashi (DR Congo)”. FIELD. A Journal of Socially-Engaged Art Criticism, 17. https://field-journal.com/editorial/there-is-a-fault-here-a-report-on-a-more-inclusive-research-method-in-a-creative-project-in-lubumbashi-dr-congo

Butler,T. 2007. “Memoryscape: How Audio Walks Can Deepen Our Sense of Place by Integrating Art, Oral History and Cultural Geography.” Geography Compass, 1, 350-372.

Butler, M, and S. Derrett. 2014. “The Walking Interview: An Ethnographic Approach to Understanding Disability.” Internet Journal of Allied Health Sciences and Practice, 12(3), 1-8.

Causey, A. 2017. Drawn to See: Drawing as an Ethnographic Method. Toronto: University of Toronto press.

Cumming, G. and Norwood, C. 2012. “The Community Voice Method: Using Participatory Research and Filmmaking to Foster Dialog about Changing Landscapes.” Landscape and Urban Planning, 105(4), 434-444.

Desjarlais, R. and Throop, C. J. 2011. “Phenomenological Approaches in Anthropology.” Annual Review of Anthropology, 40 (1), 87–102.

Glaw, X., K. Inder, A. Kable, and M. Hazelton. 2017. “Visual Methodologies in Qualitative Research: Autophotography and Photo Elicitation Applied to Mental Health Research.” International Journal of Qualitative Methods, 16 (1), 1-8.

Gubrium, A. and K. Harper. 2016. Participatory Visual and Digital Methods. New York: Routledge.

Kusenbach, M. 2003. “Street Phenomenology: The Go-Along as Ethnographic Research Tool.” Ethnography, 4 (3), 455-485.

Latz, A. O. 2017. “Photovoice Research in Education and Beyond: A Practical Guide from Theory to Exhibition.” New York: Routledge.

McLees, L. 2013. “A Postcolonial Approach to Urban Studies: Interviews, Mental Maps, and Photo Voices on the Urban Farms of Dar es Salaam, Tanzania.” The Professional Geographer, 65 (2), 283-295.

Mekdjian, S., and E. Olmedo. 2016. “Médier Les Récits de Vie. Expérimentations de Cartographies Narratives et Sensibles”. M@ppemonde. Revue Trimestrielle Sur l’image Géographique et Les Formes Du Territoire, 118, 1–16.

Pauwels, L. 2015. “‘Participatory’ visual research revisited: A critical-constructive assessment of epistemological, methodological and social activist tenets”. Ethnography, 16 (1), 95-117.

Pink, S. 2006. The Future of Visual Anthropology: Engaging the Senses. London; New York: Routledge.
————2007. “Walking with Video.” Visual Studies, 22 (3), 240–52.
————2011. “Images, Senses and Applications: Engaging Visual Anthropology.” Visual Anthropology, 24 (5), 437-454.

Trell, E-M. and B. Van Hoven. 2010. “Making sense of place: exploring creative and (inter)active research methods with young people.” Fennia, 188 (1), 91-104.