32. La violencia en África: del sistema colonial al mundo pospocolonial

Gustau Nerín Abad
Universitat de Barcelona
Celeste Muñoz Martínez
UNED

La violencia fue un elemento estructurador de los sistemas coloniales. Para someter a los africanos, los Estados coloniales tuvieron que utilizar la violencia, aunque la combinaron con otras estrategias para controlar a las poblaciones colonizadas. En el mundo poscolonial, la violencia, volvió a invadir el continente africano, con guerras, movimientos insurreccionales, revueltas, dictaduras… Las cuestiones que se pretenden debatir en esta mesa son: ¿qué relación tiene la violencia colonial con la poscolonial? ¿Son violencias de signo contrario o hay continuidades? ¿La violencia post colonial es una respuesta a la violencia colonial? ¿Se podría encontrar alguna relación entre estas violencias y la violencia precolonial?
Al llegar las independencias, el alto nivel de violencia sorprendió a los analistas y se tendió a considerar la violencia colonial como una simple derivada de las problemáticas coloniales. Se argumentaba que los conflictos étnicos, regionales, religiosos, identitarios o de clase respondían a lógicas desarrolladas durante el colonialismo que sobrevivirían brevemente con la descolonización. En general, se consideraba que había una “violencia estructural” que sobrevivía a la descolonización del continente africano. Para algunos autores, incluso, la explosión de violencia vivida en el continente era sólo una fase de adaptación al nuevo estatus, que tendría una duración transitoria. Pese a todo, la violencia no se ha detenido.
En cualquier caso, se han formulado interpretaciones muy distintas. Lange y Dawson, por ejemplo, a través de una gran tabla estadística, apuntaron que no había ninguna correlación significativa entre la violencia colonial y la existencia de conflictos poscoloniales.
Mahmood Mamdani trató este mismo tema desde otra óptica. Lejos de considerar que todos los fenómenos violentos poscoloniales se derivaban directamente de los fenómenos coloniales, analizó los conflictos identitarios sorgidos tras las independencias, concluyendo que las lógicas de adscripción eran radicalmente diferentes en ambos períodos, poniendo de manifiesto que las naciones-Estado africanas no aparecieron con la colonización, sino con las independencias.
Charles Tilly, por el contrario, no ponía tanto énfasis en la violencia estatal, sino que destacaba el papel que juegan en los conflictos africanos fuerzas no estatales, que llegan a desarrollar la represión a niveles brutales. Tilly cree que la existencia de organizaciones especializadas en la represión brutal tiene consecuencias directas en el nivel de violencia, siempre y cuando no existan mecanismos de control social que afecten a estas organizaciones.
En este pánel se reflexionará sobre esta cuestión, especialmente, a partir del caso del colonialismo español en África. Se intentará analizar si la violencia del régimen de Macías en Guinea Ecuatorial (1968-1979) fue una continuación de la violencia colonial franquista o si fue una violencia de un tipo radicalmente distinto al anterior. Además, se tratará de percibir hasta qué punto determinados procedimientos eran una réplica a la violencia colonial, que sólo afectaba a los privilegiados del colonialismo, o si las principales víctimas del colonialismo también fueron víctimas del macismo. Se tendrán en cuenta las reflexiones sobre la violencia colonial expuestas en el contexto guineoecuatoriano por las investigaciones de Celeste Muñoz y Gustau Nerín, y en el contexto poscolonial de Max Liniger-Goumaz. Sobre el caso marroquí se tendrán en cuenta los trabajos de Josep Lluís Mateo Dieste y José Luis Vilanova. Para el Sáhara se emplearán también los textos de Alberto López Bargados.
Pero la reflexión colonial y poscolonial en el caso ecuatoguineano y en el marco español se quiere comparar con otros procesos que se hayan desarrollado en otras partes del continente: Uganda, Angola… Se quiere una reflexión que desborde el marco hispánico y que sirva para analizar diferentes tipos de colonialismo en contextos africanos distintos.